El trueque es el intercambio de objetos o servicios por otros objetos o servicios y se diferencia de la compraventa habitual en que no intermedia el dinero en líquido en la transacción. Al contrato por el cual dos personas acceden a un trueque se le denomina permuta.
Para que exista el trueque entre individuos, debe existir previamente el excedente
(exceso de bienes que no necesitan consumirse), y dar lugar a la
división del trabajo. Con la división del trabajo, aparece el trueque y
la propiedad privada.
Existe desde el neolítico, desde hace aproximadamente 10.000 años con la aparición de la sociedad agricultora-ganadera.En el neolítico, la economía pasa a ser de depredadora, como fue en el paleolítico en las sociedades cazadoras-recolectoras
(90% del tiempo de la existencia de la especie humana), a ser
productiva por la aparición de la agricultura y la ganadería, y ello dio
lugar al excedente; un exceso de bienes que no necesitan consumirse.
Con el excedente, un grupo de personas no necesita trabajar en la
agricultura y la ganadería y puede dedicarse a producir otros productos,
como la cerámica, e intercambiarlo con el agricultor o ganadero por el
excedente. Con ello, aparició por primera vez el trueque y como
consecuencia, la propiedad privada y el concepto de riqueza. La cantidad
de producción sobrante es el inicio de la riqueza, cuanto más excedente
más riqueza. Pero el excedente sólo tiene consecuencias cuando se
consolida gracias a la aplicación del riego o el abonado, y permite la
división social del trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario